La araña roja, uno de los mayores enemigos de las plantas de cannabis
- brotessemillas
- 9 jun 2018
- 4 Min. de lectura

La araña roja es un ácaro tetraníquido que afecta prácticamente a todos los cultivos en invernaderos, interior y exterior. Además afecta a un gran número de especies, incluído el cannabis. Es una de las peores plagas a la que un cultivador puede enfrentarse. Se alimentan de la savia de las plantas, es muy voraz, se reproduce con gran rapidez, y es difícil de combatir y eliminar. Es una plaga distribuida por todo el mundo, sobretodo en zonas de climas cálidos y suaves, además de secos.
CARACTERÍSTICAS
Es una especie con un claro dimorfismo sexual, es decir con claras diferencias entre sexos. La hembra adulta tiene una forma ovalada, con un tamaño de 0,5 mm de largo y 0,3 mm de ancho. El macho en cambio tiene un tamaño menor, el cuerpo más estrecho, el abdomen puntiagudo y las patas más largas en proporción a la hembra. Los colores son diversos, aunque su nombre sugiera el rojo. La hembra suele ser de color amarillento, verde o rojo-anaranjado. En el macho la coloración es siempre más pálida.
CICLO BIOLÓGICO
El ciclo biológico de la araña roja es holometábolo, es decir, realiza metamorfasis completa en sus estados. Posee 4 estados de desarrollo: huevo, larva, dos estadios ninfales (protoninfa y deutoninfa) y adulto.
Los huevos son esféricos, de color blanquecino brillante y de un tamaño de 0,1 mm de diámetro. A medida que avanza su desarrollo, se van oscureciendo y adquiriendo un tono amarillento.
Al eclosionar los huevos, nace una larva de forma esférica y transparente, de unos 0,15 mm de longitud. Ya posee 3 pares de patas y su color puede variar a un verde claro, amarillo-marrón o verde oscuro.
Posee dos estadios ninfales, que son protoninfa y deutoninfa. La diferencia es su tamaño. En este estado se pueden diferenciar según las formas que ninfas que darán origen a hembras y cuáles a machos. Aquí poseen 2 pares de patas.
Finalmente, con una muda evoluciona de ninfa a adulto. El desarrollo de este ciclo completo es de 7 días con temperaturas de 30ºC y un ambiente seco. Con una temperatura en 23ºC, en cambio se alarga el desarrollo hasta los 14 días.
ACTIVIDAD
Normalmente, la araña roja sobrevive al invierno en árboles, malas hierbas, y plantas hortícolas en estado adulto. Cuando llega la primavera, reinicia su ataque. Se sitúan en el envés de las hojas, donde empiezan a aparearse y realizar las primeras puestas de huevos.
Una hembra adulta, puede poner durante su vida unos 100 o 120 huevos, a una media de 3 a 5 por día. Las hembras pueden llegar a vivir entre 20 y 28 días, mientras que los machos no suelen pasar de 14 días. Sólo son necesarias de 8 a 10 hembras para dar lugar a 1000 ejemplares durante toda su vida.
Para sobrevivir en climas muy secos, la araña roja forma colonias. Éstas las cubren con hilos de seda, formando en su interior un microclima que se produce por la retención de humedad producida por la propia transpiración de la planta.
Cuando con la llegada del otoño y las temperaturas empiezan a descender, se frena su actividad. Por bejo de los12ºC finaliza su desarrollo y entra en diapausa, un estado fisiológico de inactividad que usa a menudo para sobrevivir a condiciones ambientales desfavorables.
Además, las humedades relativas muy altas o muy bajas, pueden llegar a ocasionar una gran mortalidad de larvas o retrasar su desarrollo. Las lluvias, también pueden afectar al desarrollo de la colonia. Es por ello que en exterior, es prácticamente una plaga exclusiva de la primavera y el verano.
ATAQUE
Los ataques suelen aparecer por focos, frecuentemente en las hojas más cerca del suelo, las primeras que encuentra cuando trepa por el tronco. Poco a poco se irán desplazando hacia las hojas más jóvenes, aunque en caso de ataques severos las encontraremos por toda la planta.
Cuando los nutrientes de una hoja comienzan a agotarse, se dispersan a otras hojas. Y cuando los nutrientes de toda la planta se han agotado, buscará otra planta huésped donde alojarse. También se pueden refugiar en zonas abrigadas donde entrar en diapausa.
DAÑOS
Los daños que ocasiona la araña roja se deben a la alimentación que realizan sobre las hojas de las plantas. Poseen un estiletes con el que reabsorben el contenido celular. Este daño produce una decoloración más o menos intensa de los tejidos de las plantas.
En primeros lugar podemos observar unos punteos o manchas amarillentas en el haz de las hojas. Cuando no se toman medidas, las grandes poblaciones producen la desecación de la hoja e incluso la defoliación de toda la planta.
CONTROL Y TRATAMIENTO
Cuanto antes detectemos los primeros ataques de araña roja, más fácil será de combatir. Es muy buena opción la de realizar aplicaciones regulares con jabón potásico o aceite de neem, ya que en gran medida evitará que entre otras muchas plagas, la araña roja se instale en nuestro cultivo.
Si decidimos usar fitosanitarios, siempre que sean específicos. Y preferiblemente usaremos mínimo dos, intercalando su uso semanalmente para que no adquieran tolerancia al compuesto de un insecticida concreto. El uso de depredadores naturales, es una de las mejores opciones disponibles.
fuente: http://www.lamarihuana.com
コメント